MACHINE NAME = WEB 2

eTrade for Women Masterclass para América Latina y el Caribe

Statement by Rebeca Grynspan, Secretary-General of UNCTAD

eTrade for Women Masterclass para América Latina y el Caribe

Quito , Ecuador
25 April 2023

Es un gran placer darles la bienvenida hoy, en nombre de la UNCTAD, a nuestra primera Masterclass en persona de eTrade for Women para América Latina y el Caribe, una clase que nos convoca bajo el tema "Escalando negocios digitales liderados por mujeres: una oportunidad para América Latina y el Caribe".

Me complace dar la bienvenida a Pierangela Sierra, campeona de eTrade for Women en la región, con quien estamos organizando este Masterclass.

Pierangela es una pionera del ecosistema de comercio electrónico del Ecuador, su país, así como de la región.

Ella es una firme creyente y un ejemplo viviente de la capacidad de la economía digital para empoderar a las mujeres.

Durante los próximos días tendrán la oportunidad de aprender, de interactuar; inspirar con sus contribuciones, así como inspirarse en el ejemplo de Pierangela. Inspirarse en ella e inspirar a ella e a otras mujeres.

Este Masterclass sucede en un momento crítico para el mundo. Un tiempo marcado por crisis superpuestas y en cascada: la pandemia de COVID-19, el cambio climático y la guerra en Ucrania han puesto los países en desarrollo ante desafíos cada vez mayores con recursos cada vez más escasos.

En este contexto, muchos hogares luchan por llegar a fin de mes, y muchas empresas, especialmente las más pequeñas y medianas, luchan por comerciar sus productos y servicios, por acceder al capital inversor, y en definitiva por crecer.

América Latina no ha sido ajena a esta crisis.

La CEPAL proyecta que el crecimiento del PIB regional se desacelerará al 1,4 por ciento este año, después de una expansión estimada del 3,8 por ciento el año pasado.

Tras la enorme caída del PIB durante la pandemia, y los años de modesto crecimiento que la precedieron, ya los economistas latinoamericanos hablamos de una nueva década perdida en América Latina, ya que nuestro PIB per cápita en el 2024 va a ser prácticamente el mismo que teníamos en el 2014.

Como agravante, y como sabemos, las mujeres hemos sido dura y desproporcionadamente golpeadas por estos shocks globales, que han revertido años de progreso en la igualdad de género y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y esto ha sido así en la región y en el mundo.

Sin embargo, y a pesar de los enormes desafíos, todos y todas nosotras tenemos el deber moral de reforzar nuestro compromiso.

En primer lugar, porque no sirve de nada rendirse – como decía mi abuela, los optimistas y los pesimistas morimos igual, pero vivimos distinto.

En segundo lugar, porque muy a pesar de los análisis economicistas las décadas en efecto nunca se pierden. La década perdida de los años ochenta fue la década del fin de las dictaduras militares; la década en que nació el cohorte más grande y mejor educado de jóvenes en América Latina; y la década en que aprendimos, aunque por las malas, las políticas que luego se aplicarían con éxito durante el despegue económico de inicios al siglo veintiuno.

Asimismo, esta década que estamos cerrando y que ahora llamamos perdida, ha sido la década de la expansión masiva del mundo digital en nuestras vidas, que lo han cambiado todo; en el 2013, solo un tercio de la población tenía internet – ahora prácticamente toda la población lo tiene, principalmente a través de sus teléfonos celulares, a pesar de que persisten grandes desigualdades, vamos a reconocerlo.

en esta década, un país como Brasil pasó de tener un 20 por ciento de la población con cuenta bancaria en el 2011 a más de un 90 por ciento de la población con cuenta bancaria gracias a la banca móvil; y en esta década América Latina pasó de tener un solo unicornio a tener más de 33, 28 de los cuales nacieron en los últimos cuatro años, gracias a la llegada en masa de enormes capitales de riesgo del extranjero.

Así que estamos ante una enorme oportunidad en la región, tanto a nivel empresarial, como a nivel de nuestro desarrollo.

Nuestro eTrade for Women Initative no es sino un reconocimiento a esta oportunidad.

Nosotros lanzamos esta iniciativa en el 2019 con la idea de cerrar la brecha digital de género, compartir competencias, y tejer redes de apoyo entre mujeres líderes en el mundo digital.

Así, ayudamos a fomentar la mejor solución que tenemos para enfrentar los enormes desafíos.

Durante los próximos cuatro días, ustedes tendrán la oportunidad de conocerse, de aprender de los mejores expertos y las mejores expertas en la materia, y de proponer ideas que nos ayuden a acelerar este importante proyecto y cerrar las brechas que sin duda persisten.

Las invito a aprovechar al máximo estos días, y a compartir plenamente su voz y su visión.

Antes de terminar, quisiera agradecer una vez más al gobierno de Ecuador por haber respondido tan positivamente a esta invitación, así como a Pierangela, nuestra campeona de eTrade para América Latina, que ha puesto todo su corazón en este masterclass para traerles a ustedes la mejor experiencia posible.

Muchas gracias.