MACHINE NAME = WEB 1

Lanzamiento de la Evaluación de Preparación para el Comercio Electrónico de Perú

Statement by Rebeca Grynspan, Secretary-General of UNCTAD

Lanzamiento de la Evaluación de Preparación para el Comercio Electrónico de Perú

[Mensaje en vídeo]
17 October 2023

Excelencias,

Señoras y señores,

Amigas y amigos

Quiero felicitarlos de todo corazón por el lanzamiento de este eTrade Readiness Assesment para el Peru, el primer país en America Latina en contar con este programa de la UNCTAD.

Quiero expresar mi gratitud a la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, a todos los miembros del Comité Técnico de Comercio Electrónico, y a todos nuestros socios que han colaborado con nosotros en la preparación de esta evaluación.

En especial, mi agradecimiento al gobierno suizo y su Secretaría de Estado para Asuntos Económicos, y a la CEPAL.

Esta Evaluación sobre el estado de preparación para el comercio electrónico proporciona al Perú un análisis exhaustivo de los avances logrados en los últimos años.

Reconoce el compromiso de los principales actores y destaca una serie de condiciones favorables para la transformación digital y el desarrollo del comercio electrónico en el país.

Según la evaluación, Perú cuenta con un entorno apropiado para la facilitación del comercio, alineado con las mejores prácticas internacionales. El marco legal y regulatorio se considera adecuado para el desarrollo del comercio electrónico, y el país ya cuenta con una Estrategia Nacional de Talento Digital y una amplia gama de herramientas de capacitación para mejorar las capacidades digitales tanto de las empresas como de los trabajadores.

Sin embargo, la evaluación también identifica los desafíos que enfrenta Perú para reducir las disparidades digitales existentes, como la concentración de transacciones digitales en la Lima metropolitana en comparación con las zonas rurales, y la necesidad de mejorar el acceso a los dispositivos digitales.

Por último, aunque no de forma exhaustiva, notamos que existe una notable desigualdad en el acceso al financiamiento para potenciales actores dentro del mercado digital peruano, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas.

Esta evaluación es particularmente oportuna ya que Perú está trabajando activamente para convertirse en miembro de la OCDE y para fortalecer los lazos con sus socios en la Alianza del Pacífico.

Las recomendaciones de política formuladas, si se implementan eficazmente, contribuirán significativamente con esta agenda, como motor clave del crecimiento económico del país.

Hace unas semanas, durante la Cumbre de los ODS en Nueva York, líderes de todo el mundo, incluida la presidenta Dina Boluarte, se comprometieron a tomar medidas para reducir las disparidades digitales y difundir los beneficios de la digitalización.

A mitad de camino del plazo para cumplir con los ODS, es importante  conocer los desafíos que el país enfrenta, pero es fundamental reconocer también las oportunidades que presenta la transformación digital para superarlos.

De cara al futuro, debemos seguir trabajando para ampliar la participación inclusiva en la economía digital.

Esto supone reforzar la infraestructura digital, mejorar las capacidades tecnológicas, facilitar el acceso a las innovaciones a través de colaboraciones sólidas y mejorar la alfabetización digital. La cooperación interinstitucional, con el apoyo todos los actores, será fundamental para crear un entorno propicio para el comercio electrónico y la economía digital.

Espero que las conclusiones y recomendaciones recogidas en este documento que hoy lanzamos sirvan de guía y catalizador para futuras iniciativas y políticas en Perú.

Gracias a todos, y adelante.