MACHINE NAME = WEB 1

El crecimiento mundial de las exportaciones de mercancías podría alcanzar el 10,4 % en 2018, según la UNCTAD


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2018/043
El crecimiento mundial de las exportaciones de mercancías podría alcanzar el 10,4 % en 2018, según la UNCTAD
Principales exportadores de bienes: economías en transición (+ 24%) y África (+ 16%)

Geneva, Suiza, 5 diciembre 2018
Las exportaciones mundiales de mercancías podrían crecer este año un 10,4 % y alcanzar un valor de casi 19,6 billones de dólares, según los datos publicados hoy en la edición de 2018 del Manual de estadísticas de la UNCTAD, que celebra su 50º aniversario.

Las cifras son resultado de una serie de “nowcasts” basadas en las tendencias del comercio de mercancías y servicios y enlazan con el crecimiento sustancial registrado en 2017, cuando el comercio mundial de mercancías aumentó un 10 %, tras dos años de caída, y el de servicios un 9,5 %.

En el Manual se subraya que los factores que contribuyeron a este aumento espectacular del valor del comercio mundial en 2017 y 2018 guardan relación con el repunte del crecimiento del PIB mundial (3,1 %), junto con el alza de los precios de los productos básicos (17,7 %), especialmente de los combustibles (26,1 %) y de los minerales, menas y metales (12,2 %), como así lo acredita el índice de precios de los productos básicos en el mercado libre de la UNCTAD, índice que se actualiza constantemente. En el Manual también se destaca el hecho de que los desequilibrios comerciales entre las economías desarrolladas y en desarrollo han venido disminuyendo en los últimos años.

Este sólido aumento se manifiesta también en el fuerte crecimiento que registran los indicadores del transporte marítimo recopilados por la UNCTAD: el crecimiento del comercio marítimo mundial (los volúmenes de mercancías cargadas y descargadas en los puertos marítimos) fue del 4 % en 2017, y el tráfico portuario de contenedores (el volumen de contenedores atendido en los puertos) aumentó un 6 % ese mismo año.

Un análisis detallado de las tendencias recientes estimadas por medio de modelos de nowcasting indica que el comercio de mercancías y el comercio de servicios registró un fuerte crecimiento durante el primer semestre de 2018, pese a los importantes indicios de desaceleración en el segundo semestre. El enfriamiento de la economía mundial y el ajuste de las expectativas por las recientes medidas proteccionistas del comercio pueden explicar este cambio de tendencia.

En esta publicación, la UNCTAD utilizó sus modelos de nowcasting para tres variables: el comercio internacional de mercancías, el comercio internacional de servicios y el PIB mundial. Esta innovación obedece a un aumento de la demanda de información actualizada para hacer un seguimiento de cerca del comercio mundial, estudiar el impacto de la evolución de la coyuntura económica y política y orientar las respuestas en términos de política.

“En una era de incertidumbre y en plena vorágine de miedos a guerras comerciales, es más indispensable que nunca una información estadística fiable. Se trata de un instrumento fundamental para fundamentar las políticas y recomendaciones que puedan asumir los países durante muchos años en su empeño por integrarse en la economía mundial y mejorar el nivel de vida de su población”, según Steve MacFeely, Jefe de Estadística de la UNCTAD.

El Manual de estadísticas de la UNCTAD se vienen publicando anualmente desde 1968 y ofrece un panorama general de una amplia gama de estadísticas pertinentes para el comercio internacional y el desarrollo económico. En su nuevo formato, que ha sido renovado completamente, pone a disposición del público una copia de una gran cantidad de datos desde el portal estadístico UNCTADStat (http://unctadstat.unctad.org).

El uso del nowcasting en la edición de 2018 es una absoluta novedad en los 50 años de historia del Manual. Paralelamente al documento impreso, la UNCTAD publica el e Handbook of Statistics 2018 (http://stats.unctad.org/handbook), que es una versión del informe para su utilización a través de un sitio web. Además, en la página de UNCTADstat (http://unctadstat.unctad.org) se publicarán fichas informativas actualizadas sobre los principales temas tratados en el informe.