MACHINE NAME = WEB 2

En las nuevas políticas de inversión se destacan las medidas de liberalización de inversiones y promoción


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2016/015
En las nuevas políticas de inversión se destacan las medidas de liberalización de inversiones y promoción
La reforma del régimen de los acuerdos internacionales de inversión para el desarrollo sostenible sigue siendo un desafío, según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo

Geneva, Suiza, 21 junio 2016

Unofficial translation​

 

El 85 por ciento de las nuevas medidas de política de inversión adoptadas en 2015 fueron orientadas hacia la liberalización y promoción (figura 1), mientras que el 15 por ciento restante eran medidas de restricción o regulaciones, las cuales reflejan principalmente preocupaciones sobre propiedad extranjera en sectores estratégicos o consideraciones de seguridad nacional.
 
Según el informe, subtitulado Nacionalidad del inversor: retos de política, los requisitos de entrada para la inversión extranjera fueron aliviados o eliminados en una amplia gama de industrias como la aviación, servicios financieros, minería y bienes raíces. Algunos países aplicaron políticas de privatización, mejoraron procedimientos de concesión de licencias de negocios o diseñaron otras formas de incentivos a la inversión. Otra característica destacable fue la adopción o revisión de leyes de inversión, principalmente en algunos países africanos.
 
Donde se han introducido restricciones o regulaciones por razones de seguridad y otras relacionadas, el informe sugiere encontrar un equilibrio con los intereses de los inversores en tener procedimientos claros y transparentes.
 
Mientras tanto, con la incorporación de 31 nuevos acuerdos internacionales de inversión (AII), el universo AII creció a 3.304 acuerdos a finales de 2015, dice el informe (figura 2). Negociaciones de tratados incluyeron iniciativas mega-regionales importantes, como la concluida Alianza Trans-Pacífica  (TPP) y, la Alianza Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) todavía en negociación.
 
Nuevos casos de solución de controversias inversionista-estado ascendieron a 70 en el año 2015 –un nuevo récord anual (figura 3).  A partir del 01 de enero de 2016, el número total de controversias inversionista-estado públicamente conocidas llegaron a casi 700, con más de 100 países involucrados, de acuerdo al informe.
 
La reforma del régimen AII para ponerlo en consonancia con el actual imperativo del desarrollo sostenible, está ganando impulso a nivel nacional, bilateral, regional y multilateral, en la medida que se adoptan los nuevos modelos de tratado y se firman tratados de nueva generación. El informe destaca que la reforma del régimen AII requerirá que los países intensifiquen la colaboración y la coordinación. El Foro Mundial de las Inversiones de la UNCTAD, que se celebrará en Nairobi, Kenia, del 17 al 21 de julio de 2016, ofrece una oportunidad para discutir cómo llevar la reforma a la siguiente fase.
 
El informe también subraya que facilitar la inversión es crucial para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y exige más facilitación proactiva de inversión a nivel nacional e internacional para llenar una brecha sistémica en el régimen de políticas vigente. El Menú de Acción Global de la UNCTAD para la facilitación y promoción de la inversión proporciona orientación específica y más de 40 líneas de acción sobre cómo hacer la facilitación de inversión una parte integral del marco general de políticas de inversión, con el objetivo de maximizar los beneficios de la inversión para el desarrollo sostenible. 
 
Figura 1. Cambios en las políticas nacionales de inversión, 2001-2015 (por ciento)
PR15_en_f1.jpg
Fuente: UNCTAD, Bases de datos (Monitos) de políticas de inversión.

Figura 2. Tendencias en AII firmados, 1980-2015
PR15_en_f2.jpg
Fuente: UNCTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo
  
Figura 3: Casos conocidos de SCIE, anual y acumulado, 1987 – 2015
PR15_en_f3.jpg
Fuente: UNCTAD, ISDS Navigator.
Nota: Información sobre los casos de 2015 ha sido compilada sobre la base de fuentes públicas de información, incluyendo informes de servicios especializados. Las estadísticas de la UNCTAD no cubren casos de inversionista- Estado que se basan exclusivamente en contratos de inversión (Contratos del Estado) o leyes nacionales de inversión, o casos en que una parte ha señalado su intención de presentar una reclamación SCIE pero no ha iniciado el arbitraje. Números de casos anuales y acumulativos se ajustan continuamente como resultado de la verificación y pueden no coincidir con el números de casos reportados en años anteriores.

El Informe: http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/wir2016_en.pdf

Panorama general: http://unctad.org/system/files/official-document/wir2016_Overview_en.pdf

Country Factsheets: http://unctad.org/en/Pages/DIAE/World%20Investment%20Report/WIR-2016-Country-Factsheets.aspx