MACHINE NAME = WEB 2

Foro Mundial de Inversiones 2023: Urgen medidas para transformar los sistemas agroalimentarios

16 octubre 2023

Con más de 735 millones de personas que padecen hambre en el mundo, se necesitan 680.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 para renovar los sistemas agroalimentarios en los países de renta baja y media.

A farmer and his farmer produce.
Default image copyright and description

© FAO | Transformar los sistemas agroalimentarios requiere 680.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 en los países de renta baja y media.

El Foro Mundial de Inversiones 2023 de la UNCTAD se inauguró el 16 de octubre en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) con un llamamiento urgente a una mayor inversión pública y privada, para transformar los sistemas agroalimentarios en medio de una crisis mundial del hambre que afecta a más de 735 millones de personas.

Los sistemas agroalimentarios, que engloban todas las actividades necesarias para llevar los alimentos desde el lugar donde se cultivan hasta donde se procesan, consumen y eliminan, son fundamentales para hacer frente a retos mundiales como la malnutrición, la pobreza, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

En su intervención en la apertura de la sesión de alto nivel del foro sobre sistemas agroalimentarios, el Secretario-General Adjunto de la UNCTAD, Pedro Manuel Moreno, afirmó que crisis como la guerra en Ucrania y el cambio climático exigen que la producción de alimentos y las cadenas de suministro de muchos países se adapten y transformen.

"Y muy a menudo son los países más pobres los más afectados, pero también los que tienen menos medios para adaptarse y transformar sus sistemas alimentarios", afirmó. 

Ha llegado la hora de invertir en alimentos

A pesar de las perturbaciones en la cadena de suministro y la inflación de los precios de los alimentos debido a las múltiples crisis, la financiación y las inversiones internacionales en agricultura y sistemas agroalimentarios no han aumentado.

El Informe sobre las inversiones en el mundo 2023 de la UNCTAD reveló, que el número de proyectos de inversión internacional en sistemas agroalimentarios es hoy inferior al de 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el mundo se comprometió a lograr un mundo con hambre cero.

El Sr. Moreno dijo que el foro podría ayudar a cambiar el rumbo a través de acciones para canalizar más de los fondos invertidos en finanzas sostenibles en los mercados mundiales de capital en la producción de alimentos.

"Estos mercados ofrecen una oportunidad real, ya que las inversiones subyacentes han crecido de forma constante", afirmó.

También instó a los participantes a explorar cómo la tecnología puede ayudar a impulsar la productividad y la resistencia de los sistemas alimentarios y cómo reducir las pérdidas y el desperdicio en las cadenas de suministro de alimentos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en todo el mundo se pierde alrededor del 13% de los alimentos producidos entre la cosecha y la venta al por menor, con un 17% adicional desperdiciado en los hogares, los servicios alimentarios y la venta al por menor combinados.

Los sistemas alimentarios en el centro de los objetivos mundiales

El Director General de la FAO, Dongyu Qu, aseguró que los sistemas agroalimentarios mundiales están en el centro de las prioridades de los ODS.

Dijo que la transformación de estos sistemas contribuirá no sólo a erradicar la pobreza, acabar con el hambre y mejorar la nutrición, sino también a garantizar que sean más eficientes, inclusivos, resistentes y sostenibles.

"Necesitamos movilizar una inversión mayor y más específica", dijo Qu, añadiendo que la transformación de los sistemas agroalimentarios costará 680.000 millones de dólares anuales de aquí a 2030 en los países de ingresos bajos y medios. Esta cantidad comprende 425.000 millones de dólares en inversiones y 255.000 millones de dólares en redes de seguridad social.

El Sr. Qu dijo que en los países en desarrollo, los agricultores, procesadores y otros actores de los sistemas agroalimentarios necesitan ayuda para acceder a recursos y servicios financieros que aumenten su resiliencia ante las crisis mundiales.

El objetivo es reforzar y seguir desarrollando las capacidades nacionales para llevar a cabo transformaciones agroalimentarias dirigidas y asumidas como propias por los países, de modo que se adapten mejor a los contextos locales y a las necesidades específicas. 

La inversión de los sectores público y privado es crucial

Otros oradores subrayaron la urgente necesidad de aumentar la inversión pública y privada alineada con los ODS en los sistemas agroalimentarios para reducir la inseguridad alimentaria y fomentar el empleo rural, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

Los debates también se centraron en diversos mecanismos y vías de financiación e inversión para transformar los sistemas agroalimentarios y en cómo crear asociaciones estratégicas para tales inversiones.