MACHINE NAME = WEB 2

Los territorios asiáticos conservan su inexpugnable liderazgo en conectividad del transporte marítimo de contenedores


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/IN/2018/005
Los territorios asiáticos conservan su inexpugnable liderazgo en conectividad del transporte marítimo de contenedores

Geneva, Suiza, 3 octubre 2018
China siguió siendo la nación comercial mejor conectada por mar con otras en 2018, a la vista de los resultados de la última edición del Índice de conectividad del transporte marítimo de línea de la UNCTAD, publicado junto con el Informe sobre el Transporte Marítimo 2018. El valor del Índice de los países ha aumentado un 88 % desde que la UNCTAD lo calculase por primera vez en 2004.

Los territorios mejor conectados para el comercio marítimo estaban todos en Asia, al situarse Singapur (2), la República de Corea (3), Hong Kong (China) (4), Malasia (5) entre los cinco primeros con una puntuación superior a 100, con arreglo a la métrica del Índice.

En el otro extremo, los territorios peor conectados, es decir, aquellos donde comercio de mercancías transportadas por mar seguía estando en una situación problemática y con efectos económicos inducidos, fueron la Isla Norfolk, la Isla de Navidad, las Islas Caimán, Bermuda y Tuvalu.

Los cinco principales territorios que aumentaron su calificación en el Índice en 2018 en comparación con el año anterior lo hicieron con las siguientes tasas de crecimiento porcentual:
• Emiratos Árabes Unidos (179 %)
• Maldivas (125 %)
• Mauritania (77 %)
• Eritrea (el 73 %)
• Estados Federados de Micronesia (69 %)

Por el contrario, las siguientes economías experimentaron las mayores bajadas en porcentaje en el Índice de 2018 en comparación con 2017:
• Ucrania (-61 %)
• Albania (-49 %)
• Montenegro (-48 %)
• Nueva Zelandia (-43 %)
• Islas Marianas del Norte (-35 %)

Para las navieras es más rentable concentrarse en el tráfico de carga en los principales centros mundiales de operaciones. Las rutas marítimas más atractivas son las que conectan Asia Oriental y América del Norte (transpacíficas por el Este) y Asia Oriental y el norte de Europa y el Mediterráneo (por el Oeste),

Los centros de operaciones mundiales del sector marítimo están en los países que consiguen aprovechar su situación en la encrucijada de las principales rutas de navegación y prestan servicios de logística y transbordo de calidad excepcional.

El Índice de conectividad del transporte marítimo es un indicador de la posición de un país en las redes mundiales de servicios regulares de navegación. Se calculan a partir de los datos sobre el despliegue mundial de buques portacontenedores: el número de buques, su capacidad de transporte de contenedores, el número de servicios y empresas, y el tamaño del buque más grande.

Desde que la UNCTAD publicase por primera vez el Índice, Marruecos ha sido quien ha experimentado el mayor crecimiento entre los países africanos, pues aumentó su Índice en un 661 % entre 2004 y 2018. En Asia Sudoriental, el Índice de Viet Nam registró un aumento del 435 % en los últimos 15 años, que es el mayor crecimiento en esta región. En América Latina, el mayor aumento se registró en el Perú, con más del 196 %. La mayor disminución del valor del Índice en los últimos 15 años se registró en Venezuela y el Yemen.

El Transporte Marítimo, que se publicó por primera vez en 1968, es el más antiguo de los informes principales de la UNCTAD y celebra su 50º aniversario en 2018.

Nivel de conectividad marítima, 2018
IN18005_sp.JPG
Fuente: Cálculos de la Secretaría de la UNCTAD basados en el Índice de conectividad del transporte marítimo de línea.
Nota: El Índice de conectividad del transporte marítimo de línea de cada país puede consultarse en http://stats.unctad.org/lsci.
Abreviatura: RAE, Región Administrativa Especial.