MACHINE NAME = WEB 1

Reunión multianual de expertos sobre el transporte y la facilitación del comercio


16 - 18 febrero 2009

El transporte marítimo y el reto del cambio climático

 
Quick Links:
Information Note:

El transporte marítimo internacional es un componente fundamental del comercio mundial y la globalización, dado que más del 80% del comercio mundial de mercaderías, en términos de volumen, se transporta por vía marítima. El acceso a servicios de transporte marítimo que sean eficientes en función de los costos sigue siendo una necesidad imperativa para los países en desarrollo, especialmente para los países en desarrollo sin litoral que deben hacer frente a más problemas que los demás en este ámbito. Al igual que otros sectores de la economía, el transporte marítimo internacional se ve enfrentado al cambio climático y sus consecuencias.

Los posibles efectos económicos del cambio climático han pasado a ocupar un lugar destacado en el debate internacional, debido a la existencia de pruebas científicas convincentes y a una mayor comprensión del fenómeno. En diciembre de 2007 se celebró en Bali una conferencia convocada de conformidad a lo previsto en la Convención Marco sobre el Cambio Climático, con el propósito de iniciar negociaciones encaminadas a la suscripción de un acuerdo posterior al de Kyoto. Las negociaciones, que se prevé concluir en diciembre de 2009, ofrecen a la comunidad internacional una nueva oportunidad de adoptar compromisos sustantivos para abordar el problema del cambio climático.

Se está considerando la posible adopción de medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el transporte internacional de carga, tanto en el ámbito normativo como en el industrial. Paralelamente, se hace necesario entender correctamente los efectos del cambio climático, las consecuencias que tiene para el transporte marítimo y la influencia que ejerce en el acceso a servicios de transporte marítimo que sean eficaces en función de los costos y sostenibles, a fin de que se puedan adoptar medidas adecuadas de adaptación. La necesidad es aún más marcada en el caso de los países más vulnerables, es decir los países menos desarrollados con y sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

En este contexto, la Reunión de expertos ofrece un foro para el intercambio de opiniones y experiencia, tanto con el fin de comprender mejor los efectos del cambio climático para el transporte marítimo como para hacer contribuciones sustantivas al debate sobre las diversas alternativas de adopción de normas bajo el auspicio de la Organización Marítima Internacional (OMM) y en el marco de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas. En el curso de la Reunión, también se considerarán temas transversales, en particular la financiación, la tecnología y la seguridad tecnológica.

Se espera que el diálogo que tenga lugar durante la Reunión contribuya al debate sobre el formato, el alcance y la esencia de un posible nuevo régimen normativo sobre las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el comercio marítimo internacional, y los efectos económicos y de política de las medidas de mitigación en lo que respecta a la competitividad de los países en desarrollo.

Se espera que en el diálogo se consideren, entre otros, los siguientes temas:

  • Evaluación de las posibles consecuencias del cambio climático y su repercusión en los sistemas de transporte, sobre todo en los puertos y navíos.
  • Logro de una mejor comprensión de las medidas de adaptación necesarias, en especial teniendo en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
  • Exploración de las posibilidades de sinergía entre el transporte y la facilitación del comercio y las políticas sobre el clima, en particular la relación con la tecnología.
  • Determinación de los actuales mecanismos de cooperación en respuesta al cambio climático entre integrantes de la industria marítima y su posible relevancia para los países en desarrollo.
  • Descripción general de mejores prácticas correspondientes a mecanismos de integración de las consideraciones sobre el cambio climático en las políticas de transporte, planificación conexa del uso de la tierra, y estrategias de desarrollo de la infraestructura y decisiones sobre inversiones en este campo.

Aportes de los expertos

Se alienta a los expertos designados por los Estados miembros a que presenten documentos breves (de cinco páginas aproximadamente) como aporte a los trabajos de la Reunión.

Los documentos, que deberán presentarse a la secretaría de la UNCTAD antes de la Reunión, se distribuirán a los participantes en la forma y el idioma en que se hayan recibido.

Se solicita a los expertos que envíen sus contribuciones a la secretaría de la UNCTAD a la mayor brevedad posible, a la atención de la:

Sra. Wendy Juan
Palacio de las Naciones
CH-1211 Ginebra 10, Suiza

fax: +41 22 9170050
correo electrónico: wendy.juan@unctad.org

There is some issue in accessing document path, Please contact to Site Admin

Ordenar por:  Signatura  |  Título  |  Fecha  |  Tema del orden del día

(TD/B/C.I/MEM.1/Inf.1) -  02 Mar 2009
 
12 Feb 2009
 
(TD/B/C.I/MEM.1/2) -  08 Dec 2008
 
(TD/B/C.I/MEM.1/1) -  03 Dec 2008
 
(TD/B/C.I/MEM.1/1) -  03 Dec 2008
 
Ordenar por:  Signatura  |  Título  |  Fecha  |  Tema del orden del día

18 Feb 2009
 
18 Feb 2009
 


languages
Idioma(s)
English  |