MACHINE NAME = WEB 2

Reunión Multianual de Expertos sobre Transporte, Logística Comercial y Facilitación del Comercio, Cuarto período de sesiones (Sistemas de transporte de mercancías sostenibles)


14 - 16 octubre 2015
Room XXVI, Palais des Nations
Geneva
, Suiza

Se reconoce generalmente la importancia del transporte de mercancías como factor facilitador del comercio, motor del crecimiento e impulsor del desarrollo social, pero esa creciente actividad es motivo de preocupación debido a sus efectos negativos sobre el medio ambiente y el clima, a causa de las actuales pautas de consumo de recursos del sector y demás implicaciones para el uso eficiente del combustible y las emisiones resultantes.

De conformidad con el Mandato de Doha en materia de transporte, la Reunión Multianual de Expertos examinará los desafíos y las oportunidades que plantean los sistemas sostenibles de transporte de mercancías en los países en desarrollo, en particular los que tienen necesidades especiales, es decir los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y algunos países con economías en transición.

Un transporte sostenible significa disponer de la capacidad de establecer sistemas fiables, rentables, ecológicos, limpios, con bajas emisiones de carbono y no perjudiciales para el clima.

El año 2015 es un año decisivo para el desarrollo sostenible global, en el que se trazará el camino para una nueva agenda para el desarrollo sostenible después de 2015 que va a suceder a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y en el que se prevé que se llegue a un acuerdo sobre el cambio climático en el 21er período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

El transporte de mercancías se encuentra pues en un momento crucial en que puede definirse y comprenderse mejor su función para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. El transporte de mercancías sostiene el comercio y su competitividad y es esencial para el acceso, la conectividad y la integración económica a todos los niveles, nacional, regional y mundial.

Sin embargo, este sector ofrece un potencial todavía por explotar, ya que podría aumentarse el valor derivado de dicho transporte si se hiciera frente a su dependencia del petróleo, se fomentara la capacidad de facilitar un mayor acceso manteniendo la fiabilidad y la resiliencia, y también se redujeran sus repercusiones negativas para el medio ambiente y el clima.

En este contexto, el año 2015 ofrece una oportunidad para que el sector del transporte de mercancías reafirme su importancia estratégica como sector económico por derecho propio y demuestre su potencial para generar también valor desde el punto de vista de la viabilidad económica, la equidad social, la conservación de los recursos y la protección del medio ambiente.

En la reunión se examinarán cuestiones pertinentes que guardan relación con la sostenibilidad del transporte de mercancías y se definirán enfoques e instrumentos para implantar prácticas sostenibles de transporte de mercancías. A título ilustrativo, y con objeto de definir algunas prácticas y enseñanzas idóneas, se presentarán ejemplos de experiencias nacionales e iniciativas impulsadas por la industria.

Se examinarán asimismo las implicaciones financieras de la utilización de sistemas sostenibles de transporte de mercancías al tiempo que se estudian nuevas fuentes posibles de financiación y la función que ha de desempeñar el sector privado, en particular mediante asociaciones entre el sector público y el privado y otros planes innovadores de financiación para hacer posibles sistemas sostenibles de transporte de mercancías.

Durante las deliberaciones se tendrán en cuenta, entre otros, los objetivos siguientes:

  1. Crear conciencia de la importancia del transporte de mercancías para hacer posible un desarrollo sostenible;

  2. Comprender mejor las cuestiones fundamentales que dificultan la sostenibilidad de los sistemas de transporte de mercancías;

  3. Determinar cuáles son los desafíos, los obstáculos y los factores favorables a este respecto;

  4. Indicar, sobre la base de las mejores prácticas y enseñanzas, las oportunidades existentes relacionadas con los sistemas sostenibles de transporte de mercancías para su mayor difusión y posible réplica en los países en desarrollo;

  5. Poner de relieve cuestiones de importancia sistémica como la financiación, el fomento de la capacidad y la necesidad de asociaciones y cooperación entre el sector público y el privado.

Se espera que los debates de expertos en la reunión sirvan para generar nuevos puntos de vista y formular conclusiones y señalen el camino a seguir a la luz de la nueva agenda para el desarrollo después de 2015 y del futuro acuerdo sobre el cambio climático en el contexto de la Conferencia de las Partes en la CMNUCC.

 

Documentos de antecedentes y estudios presentados por los expertos

Se alienta a los expertos a que preparen y presenten breves informes sobre sus estudios y conclusiones y sobre la experiencia de sus países. Esos documentos se distribuirán en la reunión, en la forma y el idioma en que se reciban.

Los documentos deberán presentarse a más tardar el 28 de septiembre de 2015 y enviarse a la Sra. Frida Youssef, Palais des Nations, CH-1211 Ginebra 10 (Suiza); fax: +41 22 917 0050; correo electrónico: frida.youssef@unctad.org.

 
Ordenar por:  Signatura  |  Título  |  Fecha  |  Tema del orden del día

13 Oct 2015
 
14 Oct 2015
 
(TD/B/C.I/MEM.7/INF.4) -  14 Dec 2015
 
(TD/B/C.I/MEM.7/11) -  05 Aug 2015  -  Tema del orden del día 3 
 
(TD/B/C.I/MEM.7/10) -  05 Aug 2015  -  Tema del orden del día 2 
 
Ordenar por:  Signatura  |  Título  |  Fecha  |  Tema del orden del día



languages
Idioma(s)
English  |   Français  |   Español  |   简体中文  |   Русский  |   العربية  |    

Related

Topic

Transport, logistics and trade facilitation Transport, logistics and trade facilitation

Programa

Serie de reuniones

Contact

Communications concerning representation:
 
UNCTAD secretariat
Intergovernmental Support Service
Palais des Nations
CH-1211 Geneva 10
Fax: 41 22 917 0214
E-mail: meetings@unctad.org