MACHINE NAME = WEB 1

Tecnología e innovación para la transición verde en América Latina y el Caribe


Tecnología e innovación para la transición verde en América Latina y el Caribe
07 junio 2023
10:30 - 12:00 hrs. GMT-4/16:30 – 18:00, CEST
Online

El mundo se enfrenta a desafíos sociales y económicos apremiantes de naturaleza sin precedentes. Sobre esta coyuntura se cierne la crisis climática. Las emisiones de carbono alcanzan un nivel récord, reflejando patrones de crecimiento históricos derivados del uso de combustibles fósiles y la falta de voluntad política para la transición hacia las energías renovables. Los gobiernos se enfrentan a disyuntivas complejas entre la promoción del crecimiento económico inclusivo y la mitigación del cambio climático.

Las tecnologías verdes ofrecen soluciones transformadoras para lograr este doble objetivo. Las tecnologías verdes generalmente se asocian con tecnologías de energía renovable, pero también incluyen el uso estratégico de tecnologías digitales tradicionales y nuevas como blockchain, inteligencia artificial e Internet de las cosas. Permiten una producción más limpia y eficiente, creando así una sinergia entre el desarrollo económico y la mitigación del cambio climático.

La transformación verde, respaldada por tecnologías de vanguardia, ofrece una ruta viable para que los países en desarrollo reivindiquen su propia narrativa de desarrollo y pasen de la crisis al desarrollo sostenible. Para beneficiarse de la revolución de la tecnología verde, se necesitan importantes esfuerzos gubernamentales para tomar medidas estratégicas a largo plazo para desarrollar capacidades tecnológicas y de innovación para estimular el crecimiento económico sostenible y aumentar su resiliencia ante futuras crisis.

Objetivos

El objetivo de este evento conjunto entre la CEPAL y la UNCTAD es propiciar la reflexión sobre la situación actual de los países de América Latina y el Caribe en el camino de la transición verde y cómo las nuevas tecnologías y la innovación pueden ayudar a avanzar en estas opciones de política.

El evento comenzará con un resumen de las principales conclusiones de dos trabajos que darán el contexto para la discusión posterior:  

A continuación, habrá un espacio para comentarios de preguntas y contribuciones de la audiencia.

Programa

10:30 – 10:40 (GMT-4)/16:30 – 16:40 (CEST): Palabras iniciales

  • Marco Llinás, Director (a.i.), División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL
  • Angel Gonzalez Sanz, Head, Science, Technology and ICT Branch, DTL, UNCTAD

10:40 – 11:10 (GMT-4)/16:40 – 17:10 (CEST): Presentaciones

  • Perspectivas Económicas de América Latina 2022: Hacia una transición verde y justa - Sebastián Rovira, Oficial de asuntos económicos, CEPAL
  • Informe de Tecnología e Innovación 2023: Abriendo ventanas verdes: Oportunidades tecnológicas para un mundo bajo en carbono. – Clovis Freire Junior, Team Leader of the Technology and Innovation Report 2023, UNCTAD

11:10 – 11:40 (GMT-4)/17:10 – 17:40 (CEST Panel de discusión

  • Moderador: Nicolo Gligo, Oficial de asuntos económicos, CEPAL

  Comentaristas:

  • Roberta Rabellotti, Profesora de economía, Universidad de Pavia
  • Guillermo Anlló, Especialista principal del Programa de política en ciencia, tecnología e innovación en la Oficina Regional de UNESCO para América Latina y el Caribe
  • Nunzia Saporito, Oficial de asuntos económicos, CEPAL

11:40 – 11:55 (GMT-4)/17:40 – 17:55 (CEST): Discusión abierta

11:55 – 12:00 (GMT-4)/17:55 – 18:00 (CEST): Recapitulación y cierre

 

Ordenar por:  Signatura  |  Título  |  Fecha  |  Tema del orden del día

Opening Green Windows: Technological opportunities for a low-carbon world
(UNCTAD/TIR/2022) -  16 Mar 2023
 
Co-organizadore(s):
ECLAC

languages
Idioma(s)
Español  |    

Related

Topic

Science, technology and innovation Science, technology and innovation

Contact

Fabianna Bacil
Technology, Innovation and Knowledge Development Branch
Division on Technology and Logistics
E-mail: Fabianna.bacillourencoferreira@un.org