MACHINE NAME = WEB 1

Caída de la inversión extranjera directa en 2017


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2018/002
Caída de la inversión extranjera directa en 2017

Geneva, Suiza, 22 enero 2018

Las corrientes mundiales de inversión extranjera directa (IED) disminuyeron un 16% en 2017 hasta situarse, según las estimaciones, en 1,52 billones de dólares de los Estados Unidos, frente a los 1,81 billones de dólares de 2016, según datos revisados de la última edición del Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD.

“El camino hacia la recuperación de la IED está lleno de baches” dijo Mukhisa Kituyi, Secretario General de la UNCTAD. “Si bien en los países en desarrollo la IED se mantuvo en un nivel similar al del año anterior, es urgente que aumente la inversión en sectores que puedan contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sigue siendo un desafío promover una IED que fomente el desarrollo sostenible”.

La reducción a nivel mundial de la IED se debe principalmente a la caída de las corrientes de inversión destinadas a los países desarrollados (-27%). Se registró una marcada disminución de las corrientes en Europa (-27%) y en América del Norte (-33%), debida sobre todo a que las entradas de IED en el Reino Unido y los Estados Unidos de América volvieron a su nivel anterior, tras haber aumentado en 2016. Este descenso se vio atenuado por un crecimiento del 11% de las corrientes destinadas a otras economías desarrolladas, principalmente Australia.

La IED destinada a las economías en desarrollo se mantuvo estable, situándose, según las estimaciones, en 653.000 millones de dólares, esto es un 2% más que el año anterior. Las corrientes aumentaron levemente en los países en desarrollo de Asia, en América Latina y en el Caribe y se mantuvieron en el mismo nivel en África. Los países asiáticos en desarrollo recuperaron el puesto de la región del mundo que más IED recibe, seguidos por la Unión Europea y América del Norte.

En las economías en transición, la IED disminuyó un 17%, cifrándose, según las estimaciones, en 55.000 millones de dólares; esto se explica principalmente por la caída de la IED destinada a la Federación de Rusia y las mediocres entradas de inversión en la mayor parte de la Comunidad de Estados Independientes.

Según James Zhan, Director de la División de la Inversión y la Empresa de la UNCTAD, “la disminución de las corrientes mundiales de IED contrasta fuertemente con la evolución de otras variables macroeconómicas, como el PIB y el crecimiento económico, que registraron aumentos considerables en 2017”. “Es probable que en 2018 esas tendencias se sincronicen en un sentido alcista, pero los riesgos abundan”.

El Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD pone también de manifiesto que, después de tres años de crecimiento, las fusiones y adquisiciones transfronterizas disminuyeron en 2017. Ya en 2016 se había ralentizado su crecimiento, tendencia que se confirmó en 2017, año en que se redujeron en un 23%, hasta 666.000 millones de dólares. Ahora bien, aun así, esa cifra corresponde al tercer nivel más alto registrado desde 2007.

Los datos preliminares relativos al valor de la IED anunciada en proyectos totalmente nuevos muestran una caída del 32%, hasta 571.000 millones de dólares, y del 17% si se considera el número de proyectos, el nivel más bajo desde 2003. Si se confirman estos datos, esa disminución constituiría un indicador negativo a más largo plazo. Es particularmente preocupante que prácticamente se haya reducido a la mitad el valor de la IED anunciada para proyectos en economías en desarrollo, aunque la caída sea solo del 23% si se considera el número de proyectos.

Normalmente, las proyecciones relativas a un aumento del crecimiento económico, el volumen del comercio y los precios de los productos básicos apuntarían a una posible expansión de la IED mundial en 2018. Sin embargo, los grandes riesgos geopolíticos y la incertidumbre política podrían influir en la escala y los contornos de una eventual recuperación de la IED en 2018. Además, cabe prever que las reformas fiscales en los Estados Unidos tengan grandes repercusiones en las decisiones de las empresas multinacionales de ese país con respecto a sus inversiones, lo cual tendría consecuencias en la evolución de las inversiones en todo el mundo.

Para descargar el Global Investment Trends Monitor de la UNCTAD pulse aquí.