MACHINE NAME = WEB 1

Cinco bolsas de valores ganan el primer premio al compromiso con el desarrollo sostenible


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2018/035
Cinco bolsas de valores ganan el primer premio al compromiso con el desarrollo sostenible
El Brasil, Egipto, Sudáfrica, Turquía y NASDAQ unidos como pioneros de la transparencia en los primeros Premios de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles

Geneva, Suiza, 23 octubre 2018
Las primeras cinco bolsas de valores asociadas a laIniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles (B3 (Brasil), la Bolsa de Egipto, la Bolsa de Johannesburgo, la Bolsa de Estambul y NASDAQ) han sido galardonadas con el primer Premio a la Innovación de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles por su compromiso con el desarrollo sostenible en una reunión celebrada durante el Foro Mundial de Inversiones en Ginebra (Suiza).

El premio reconoce las actividades innovadoras o pioneras de las bolsas de valores que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“En 2012, en Río de Janeiro (Brasil), estas cinco bolsas dieron un valiente paso adelante al comprometerse públicamente con las Naciones Unidas a que promoverían activamente la financiación sostenible en sus mercados”, dijo el Director de la División de la Inversión y la Empresa de la UNCTAD, James Zhan.

“Ese día, cuando entré a la sala de reuniones en Río donde esas cinco primeras bolsas estaban por anunciar su compromiso, me dirigí a mis colegas y les pregunté: ‘¿Creen que alguna otra bolsa de valores se sumará al compromiso después de estas cinco?’ Nos alegra ver que hoy la mayoría de las bolsas de valores del mundo están asociadas a la Iniciativa: ¡ya son 78 y cada vez más!”

Además, se entregaron dos Premios a la Transparencia del Mercado de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles a NASDAQ Helsinki (mejor puesto general) y la Bolsa de Valores de Tailandia (mejor mercado emergente) por su lugar en la clasificación de divulgación de información de los mercados que figura en elInforme sobre los progresos en 2018 de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles, publicado recientemente.

“Las bolsas de NASDAQ Nordic llevan años abogando por la presentación de informes sobre sostenibilidad de calidad”, afirmó el Sr. Zhan. “En 2015, NASDAQ Helsinki organizó un Diálogo Regional sobre Bolsas de Valores Sostenibles para los mercados de las regiones nórdica y báltica con miras a concentrar sus esfuerzos. Esos esfuerzos conjuntos permitieron publicar el año pasado unas orientaciones nuevas destinadas a los emisores de títulos para la divulgación de información sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza que se utilizan en todas las bolsas de valores de NASDAQ Nordic. Las experiencias de las bolsas de esta región son un ejemplo del que todos podemos aprender”.

Al anunciar el premio para la Bolsa de Valores de Tailandia, el Sr. Zhan dijo: “La Bolsa de Valores de Tailandia ha hecho grandes esfuerzos para promover la presentación de informes sobre sostenibilidad en su mercado. Además, en 2015 organizó un Diálogo Regional sobre Bolsas de Valores Sostenibles, ofrece orientaciones e imparte formación a los emisores de títulos sobre la divulgación de información acerca de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza y predica con el ejemplo al elaborar su propio informe sobre sostenibilidad”.

Los Premios de la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles se presentaron durante la reunión más importante de la Iniciativa, el Diálogo Mundial, en el que participaron directores ejecutivos de 18 bolsas de valores, directores de organismos de regulación de los mercados de capitales, funcionarios superiores de las Naciones Unidas y actores de la sociedad civil.

Paul Andrews, Secretario General de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, pronunció el discurso de apertura.

“¿Qué observamos en el mercado actual?”, preguntó el Sr. Andrews. “Observamos un aumento sustancial del número de instrumentos financieros centrados en la sostenibilidad: bonos verdes, bonos de impacto social, fondos de sostenibilidad, fondos de inversión en energía… ¿Qué observamos en los inversores institucionales? Observamos una mayor atención a las cuestiones relativas a la divulgación de información y a hacer frente a los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza; hay un interés real en esas cuestiones. ¿Qué observamos en las bolsas de valores? Observamos cosas como índices ambientales, sociales y de gobernanza, de difusión de la información y de sostenibilidad. Se ha logrado un progreso increíble y sustancial en relación con estas cuestiones fundamentales a las que nosotros y nuestros hijos nos enfrentamos”.

“Comenzamos a observar que los reguladores de los mercados de capitales se están interesando cada vez más en estas mismas cuestiones,” añadió el Sr. Andrews. “Basta con ver lo que está ocurriendo en lugares como Marruecos o Hong Kong, o lo que está ocurriendo en la Unión Europea. Los encargados de formular políticas de esos lugares, y también los reguladores de los mercados de capitales, han decidido que esta es una cuestión que requiere atención y debe abordarse ahora”.

Nandini Sukumar, Directora Ejecutiva de la Federación Mundial de Bolsas de Valores, moderó el Diálogo Mundial.

“Fue una excelente oportunidad para dialogar con las bolsas de valores, los reguladores de los mercados y los inversores sobre el papel colectivo del sector bursátil en la promoción de la financiación sostenible,” afirmó la Sra. Sukumar.

“Los Principios de Sostenibilidad, publicados recientemente por la Federación Mundial de Bolsas de Valores, demuestran que las bolsas de los miembros de la Federación piensan sobre su papel y esperamos seguir colaborando con la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles y otros interesados clave en la promoción de este programa”, añadió.
Eric Usher, de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, agradeció a la Sra. Sukumar la participación de su organización en el encuentro.

La Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles presentó dos informes importantes en el Diálogo Mundial: el informe sobre los progresos, de carácter bienal, y un informe nuevo en el que se presentan experiencias sobre la manera en que los reguladores de valores pueden apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles, un programa de asociaciones de colaboración de las Naciones Unidas fundado en 2009 que organizan conjuntamente la UNCTAD, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la iniciativa Principios para la Inversión Responsable, ofrece una plataforma mundial para explorar la manera en que las bolsas, en colaboración con los inversores, las empresas (emisores de títulos), los reguladores, los encargados de la formulación de las políticas y las organizaciones internacionales pertinentes, pueden mejorar el desempeño en lo que respecta al medio ambiente, la sociedad y el buen gobierno y fomentar las inversiones sostenibles, lo que incluye la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.