MACHINE NAME = WEB 1

El Dr. Kituyi y Jack Ma destacan las oportunidades del comercio electrónico para el mundo en desarrollo, y los gobiernos expresan su apoyo


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2017/007
El Dr. Kituyi y Jack Ma destacan las oportunidades del comercio electrónico para el mundo en desarrollo, y los gobiernos expresan su apoyo

Geneva, Suiza, 26 abril 2017

​“En los últimos veinte años hemos sido testigos del error de celebrar las oportunidades sin hacer frente a los desafíos.  El fenomenal desarrollo del comercio electrónico debe ser preservado de un destino similar”, dijo el Dr. Mukhisa Kituyi, Secretario General de la UNCTAD, en una reunión de alto nivel celebrada el 25 de abril durante la Semana del Comercio Electrónico.

Algunos de los distinguidos oradores fueron el Dr. Kituyi, Jack Ma (fundador y Presidente del Grupo Alibaba y Asesor Especial de la UNCTAD para los jóvenes emprendedores), Roberto Azevêdo (Director General de la Organización Mundial del Comercio), Houlin Zhao (Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones) y Amanda Long (Directora General de Consumers International).

Ante una audiencia de más de 800 asistentes, los oradores abordaron el tema “Transformación Digital para Todos: Empoderar a los Emprendedores y las Pequeñas Empresas”.

“El apetito por la economía digital puede inspirar el desarrollo de otros sectores de infraestructura”, dijo el Dr. Kituyi, y añadió que “el comercio electrónico brinda muchas oportunidades de crecimiento en el mundo en desarrollo, pero tenemos que aprovecharlas ya”.

Respondiendo a los comentarios de los Ministros, Jack Ma dijo que “el comercio electrónico está concebido para el mundo en desarrollo. Si queremos hacerlo, estamos preparados. No esperemos”.

Siete Ministros de Bhután, Camboya, Costa Rica, Nigeria, el Pakistán y Tailandia intervinieron durante el debate de alto nivel para expresar su apoyo al comercio electrónico. También destacaron algunos de los problemas concretos que afrontaban los países que trataban de favorecer un entorno propicio para el desarrollo del comercio electrónico.

Moderado por Nancy Kacungira, periodista galardonada de la BBC, el debate incluyó temas como la creación de empleo, las normas comerciales aplicables al comercio electrónico, las estrategias para lograr que el comercio electrónico sea más inclusivo o el incremento de la infraestructura digital.

“En la OMC tenemos dos desafíos en materia de comercio electrónico. El primero es el de determinar qué significa el comercio electrónico para todos y el segundo es el de la inclusividad en el comercio para las pequeñas y medianas empresas (pymes)”, dijo Roberto Azevêdo, Director General de la Organización Mundial del Comercio.

Durante las más de dos horas de diálogo interactivo, los oradores formularon nuevas ideas para utilizar las tecnologías del comercio electrónico y las soluciones de comercio electrónico con miras a alcanzar el desarrollo sostenible.

“Aliento a que se aumente la inversión en la banda ancha para seguir mejorando la infraestructura y conectar a los desconectados”, dijo Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.

“Tenemos el B20, pero necesitamos el B200, para crear normas y leyes que permitan apoyar a los más pequeños, y no controlarlos”, dijo el Sr. Ma.

El debate de la reunión de alto nivel estableció la pauta para el resto de los debates de la Semana del Comercio Electrónico. La Semana se extiende del 24 al 28 de abril de 2017 y el tema es “Hacia un comercio electrónico inclusivo”.

La reunión de alto nivel se transmitió en directo y la grabación puede consultarse aquí.
 
La UNCTAD
La UNCTAD apoya a los países en desarrollo para que puedan gozar de una manera más equitativa y efectiva de los beneficios de una economía globalizada. La organización apunta a ayudar a empoderar a los países para hacer frente a los potenciales inconvenientes de una mayor integración económica. Con ese fin, la UNCTAD ofrece actividades de análisis, búsqueda de consenso y asistencia técnica. Esto los ayuda a utilizar el comercio, la inversión, las finanzas y la tecnología como vehículos para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible. La UNCTAD es un organismo intergubernamental permanente establecido en 1964 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 
La Semana del Comercio Electrónico
La tercera edición de la Semana del Comercio Electrónico de la UNCTAD tiene lugar en un momento crucial en que muchos gobiernos están analizando el impacto de la economía digital y del comercio electrónico en el crecimiento mundial.

Se considera que el comercio electrónico es un motor importante de la innovación, la competitividad y el crecimiento, y que tiene un enorme potencial para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el mundo. Las ventas de empresa a consumidor por comercio electrónico han aumentado enormemente en las economías desarrolladas, pero aún están dando los primeros pasos en muchos países en desarrollo, especialmente los PMA.

La Semana del Comercio Electrónico de este año, que tiene como tema “Hacia un comercio electrónico inclusivo”, ofrecerá una plataforma para que las partes interesadas participantes debatan los desafíos y oportunidades fundamentales relacionados con el comercio electrónico y determinen medidas concretas para lograr un comercio, unos beneficios globales y un desarrollo sostenible más inclusivos conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.