MACHINE NAME = WEB 1

La UNCTAD pide una mayor inversión para comprimir los déficits de financiación en infraestructura y en la adaptación al cambio climático


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2014/044
La UNCTAD pide una mayor inversión para comprimir los déficits de financiación en infraestructura y en la adaptación al cambio climático
Dirigentes mundiales se reúnen en Ginebra con motivo del Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD 2014

Geneva, Suiza, 15 octubre 2014

La falta de inversión y la ausencia de un liderazgo coordinado para atender las acuciantes necesidades de financiación en los países en desarrollo podrían poner en peligro las iniciativas para reducir la pobreza y afrontar problemas como el cambio climático. Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en la reunión de autoridades gubernamentales de alto nivel, directores generales e intelectuales de todo el mundo en el Foro Mundial de Inversiones de la UNCTAD, cuya edición de este año se celebró el 14 de octubre en Ginebra.

La UNCTAD, el organismo de las Naciones Unidas que acoge este evento bienal, ha tratado de animar a los inversores mundiales para que promuevan una mayor inversión en ámbitos de vital importancia en las regiones más pobres del mundo, así como una inversión responsable que contribuya al desarrollo sostenible.

Al inaugurar la Cumbre de líderes mundiales sobre la inversión, uno de los 50 eventos del Foro, el Secretario General de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, dijo: "Afrontar el reto de poner fin a la pobreza y poner un nuevo rumbo hacia un crecimiento con bajas emisiones de carbono requerirá un compromiso y una inversión a una escala sin precedentes". 

Añadió que "el Foro Mundial de Inversiones que se celebra este año es una de las primeras —y mejores— oportunidades que tiene la comunidad internacional de reunir a representantes de los sectores privado y público que tendrán que unir sus fuerzas para destinar más dinero a proyectos de desarrollo sostenible". 

El Foro se celebra en un momento en que los países y la comunidad internacional están debatiendo un conjunto de objetivos de desarrollo que tomarán el relevo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que expiran el año próximo. Los objetivos de desarrollo sostenible propuestos tendrán un alcance mucho más amplio y supondrán un esfuerzo de financiación mucho mayor por parte de los gobiernos y del sector privado.

La UNCTAD estima que los países en desarrollo se enfrentarán a un déficit de inversión anual de 2,5 billones de dólares durante el período previsto para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (2016-2030). Los recursos públicos no pueden satisfacer todas las demandas financieras de los objetivos. Es indispensable atribuir un papel más importante a la financiación procedente del sector privado, y la UNCTAD ha identificado diversas fuentes de capital dentro del sistema financiero, como los fondos de pensiones o las disponibilidades de efectivo de las empresas, que podrían reorientarse de forma productiva hacia proyectos de inversión sostenible en los países en desarrollo.

Durante los preparativos de la conferencia sobre los objetivos de desarrollo sostenible que se celebrará el año próximo en Nueva York (Estados Unidos de América), algunos países ya están poniendo en entredicho el nivel de ambición y los compromisos de financiación que implicarán los nuevos objetivos. El objetivo del Foro es examinar de qué manera el sector privado, pero también otros inversores, como las empresas públicas, los fondos soberanos y los fondos públicos de pensiones, podrían contribuir al logro de los objetivos.

Los participantes en la cumbre examinaron varios modos en que la comunidad de inversores podría ayudar a facilitar una mayor inversión, como por ejemplo, mediante reformas de los mercados financieros, medidas para la distribución del riesgo e instrumentos como los bonos verdes y los fondos de inversión especializados.

Mark Wilson, Director General de la Compañía de Seguros Aviva, dijo que era necesaria una reforma de los mercados financieros de mayor calado para promover la inversión a largo plazo.

Dijo también que "queremos que todos los participantes en el proceso de inversión piensen a largo plazo. El capital tiene que ser paciente, no especulativo. No creo que la obsesión por los resultados trimestrales sea provechosa".

El experto en economía del desarrollo y Asesor Especial de las Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Jeffrey Sachs, se hizo eco de estas declaraciones y dijo que: "Wall Street trabaja en nanosegundos, no en decenios". Este "cortoplacismo" también puede encontrarse en la concepción del desarrollo.

El Sr. Sachs dijo que "a menudo oímos hablar de la necesidad de elaborar proyectos 'listos para implementar'. Esto es bueno, pero debemos ir con cuidado para no expresar simplemente una visión a corto plazo. Tenemos que pensar a largo plazo, y esto requiere soluciones complejas; no todo puede estar 'listo para implementar'".

Determinadas medidas y fondos existen desde hace tiempo, pero en la cumbre se han escuchado peticiones a los gobiernos y a los inversores para que aumenten el nivel y el impacto de la inversión en las economías más pobres del mundo.

Con este fin, el Príncipe de Gales, heredero del trono del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, dijo en una alocución por videoconferencia que apoyaba el plan de acción de la UNCTAD para la inversión privada en los objetivos de desarrollo sostenible. Añadió además que: "la UNCTAD tiene un excelente plan de acción para reorientar la financiación hacia una inversión en el desarrollo sostenible". 

El Presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, también se hizo eco de las observaciones del Príncipe de Gales y dijo: "creo que el plan de acción es factible y tendrá el apoyo del sector privado". 

Al finalizar la sesión, el Dr. Kituyi dijo que "no podemos esperar otros 15 años [el plazo propuesto para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible] para poner fin a la pobreza o hacer frente al cambio climático. Tenemos la responsabilidad global de actuar ahora, y de aumentar el nivel y el impacto de la inversión donde más se necesita".