MACHINE NAME = WEB 1

Mozambique estudia planes para atraer más inversiones


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2013/014
Mozambique estudia planes para atraer más inversiones
Presentación del Análisis de la Política de Inversión del país ante la Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo

Geneva, Suiza, 2 mayo 2013

Una delegación de alto nivel de Mozambique dijo el martes a la Comisión de la Inversión, la Empresa y el Desarrollo que su Gobierno apoyaba las recomendaciones formuladas en el Análisis de la Política de Inversión del país elaborado por la UNCTAD, en las que se pide, entre otras cosas, una reforma de la legislación de inversiones.

Durante la presentación oficial del Análisis de la Política de Inversión (API), Amélia Nakhare, Viceministra de Planificación y Desarrollo de Mozambique, dijo a la Comisión que el análisis era fundamental en el actual contexto económico. Destacó que las recomendaciones contenidas en el API serían esenciales para mejorar el entorno empresarial del país y atraer más inversión privada a fin de acelerar el desarrollo social y económico.

Ya se había examinado un borrador definitivo del API en un taller celebrado en Mozambique con funcionarios del Gobierno y representantes del sector privado.

James Zhan, Director de la División de la Inversión y la Empresa de la UNCTAD, dijo a la Comisión que en el API se señalaban varias cuestiones que debían abordarse para que Mozambique atrajera otras inversiones aparte de "mega-proyectos".

En el análisis se sugiere buscar inversión extranjera directa (IED) que pueda satisfacer las necesidades de Mozambique de generar empleo y diversificar su economía hacia sectores en que el país tiene una ventaja competitiva. En este sentido, se recomienda reformar las leyes de inversión del país para garantizar la igualdad de condiciones a todos los inversores, en particular a las pequeñas y medianas empresas, tanto nacionales como extranjeras, que son las más afectadas por los estrictos requisitos reglamentarios y procedimientos de concesión de licencias. Además, en el análisis se pide mayor flexibilidad en las transferencias de divisas, así como una reforma de las políticas fiscales, que en la actualidad favorecen los mega-proyectos. Asimismo, se recomiendan medidas para fomentar la competencia leal, facilitar el acceso a la tierra y promover la capacitación de la fuerza de trabajo de Mozambique.

En el API se aconseja al Gobierno que tome medidas para maximizar la repercusión de los mega-proyectos que ha llevado a cabo y que aproveche las alianzas público-privadas para el desarrollo de infraestructura. Por último, se insta a reforzar las instituciones de promoción de las inversiones del país y se señala la necesidad de intensificar el diálogo entre los sectores público y privado sobre las cuestiones relativas a la inversión.

La estabilidad política, las reformas estructurales y la apertura a la economía mundial han generado un fuerte crecimiento desde que acabó la guerra civil en Mozambique. Según el API, la puesta en marcha de grandes proyectos industriales mediante IED a mediados de los años noventa envió una clara señal a la comunidad internacional de inversores de que Mozambique estaba "dispuesto a hacer negocios". Las entradas de IED no han dejado de aumentar desde entonces. Sin embargo, en el análisis se señala que la IED recibida hasta la fecha no ha contribuido mucho a ayudar al país a alcanzar sus objetivos de desarrollo, que son principalmente fomentar la creación de empleo formal, los vínculos comerciales y la transferencia de tecnología. Para superar esas limitaciones, la UNCTAD recomienda adoptar una estrategia de inversión que vaya más allá de los "mega-proyectos".

Los representantes de la comunidad internacional que participaron en el debate sobre el API se mostraron optimistas sobre el potencial de Mozambique para atraer inversión, pero insistieron en la necesidad de mejorar la reglamentación en materia de inversión y la infraestructura nacional para que el país atrajera corrientes de inversión más importantes y diversificadas.

La UNCTAD elabora los API a petición de los países en desarrollo; hasta la fecha se han llevado a cabo 35 análisis.

Tras la reunión, la UNCTAD organizó una cena de negocios en colaboración con el Círculo de Negocios Suizo-Africano. Durante la cena, los inversores internacionales tuvieron ocasión de hablar directamente con la delegación del Gobierno sobre el potencial del mercado de Mozambique.