MACHINE NAME = WEB 1

Un motivo de cauto optimismo: la inversión extranjera directa mundial aumentará un 5% en 2017 según un informe de las Naciones Unidas


Comunicado de prensa
Para el uso de los medios de información - No es un documento oficial
UNCTAD/PRESS/PR/2017/009
Un motivo de cauto optimismo: la inversión extranjera directa mundial aumentará un 5% en 2017 según un informe de las Naciones Unidas

Geneva, Suiza, 7 junio 2017

Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017: La inversión y la economía digital, la inversión extranjera directa (IED) mundial aumentará un 5% en 2017, a casi 1,8 billones de dólares de los Estados Unidos. Tras el retroceso marginal (del 2%, a 1,75 billones de dólares) registrado en 2016, las nuevas proyecciones para 2017 —más optimistas— se atribuyen al mayor crecimiento previsto en las principales regiones, la reanudación de la expansión del comercio y la recuperación de los beneficios empresariales.

Según las previsiones, el modesto incremento de las corrientes de IED continuará en 2018, año en que alcanzarán un monto de 1,85 billones de dólares (véase el gráfico 1). No obstante, estos montos siguen siendo inferiores a la cifra sin precedentes de 1,9 billones de dólares registrada en 2007.

De conformidad con las proyecciones, los Estados Unidos de América, China y la India serán los principales destinos de esa inversión. Los ejecutivos encuestados por la UNCTAD siguen confiando en el buen desempeño de los países en desarrollo de Asia. Las perspectivas de la IED son moderadamente positivas en la mayoría de las demás regiones, salvo en América Latina y el Caribe. Se prevé que las corrientes destinadas al conjunto de los países en desarrollo se incrementen alrededor de un 10%.

“El camino hacia la plena recuperación de la IED sigue siendo lleno de escollos, pero nos sentimos cautamente optimistas. Si bien el informe prevé un modesto aumento en 2017, otros factores como la intensificación de los riesgos geopolíticos y la incertidumbre acerca de las políticas pueden incidir en la escala del repunte” dijo Mukhisa Kituyi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El nuevo informe de la UNCTAD revela que en 2016 los Estados Unidos siguieron siendo el principal receptor de IED, por un monto de 391 mil millones de dólares (un aumento del 12% con respecto al año anterior); en segundo lugar figuró el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (254 mil millones), que dio un salto adelante con respecto al decimocuarto lugar en el que se encontraba en 2015 gracias a importantes fusiones y adquisiciones transfronterizas. China ocupó el tercer puesto con entradas de 134 mil millones de dólares, que representaron un pequeño descenso del 1% en comparación con el año precedente.

En 2016, la disminución del 2% de las corrientes mundiales de IED se produjo en un entorno de crecimiento económico débil y considerables riesgos de política según la percepción de las empresas multinacionales. La mayor parte de este descenso puede atribuirse a una notoria reducción de los préstamos intraempresariales, que el aumento de las inversiones en capital social compensó solo parcialmente. Las corrientes hacia los países en desarrollo se vieron especialmente afectadas, y cayeron un 14%, a 646 mil millones. A pesar de ello, la mitad de las diez principales economías receptoras de 2016 fueron economías en desarrollo (gráfico 2).

Las corrientes de IED procedentes de los países desarrollados siguieron siendo débiles. Estas descendieron un 11%, a 1 billón de dólares, debido sobre todo a una abrupta caída de las inversiones de las empresas multinacionales de Europa.

Aunque los Estados Unidos siguieron siendo el país que más invirtió en el exterior en 2016, los montos de sus inversiones descendieron en forma marginal (-1%), a 299 mil millones (gráfico 3). Las salidas de inversión de las economías en desarrollo se mantuvieron estables en 383.000 millones, pese al brusco aumento de las corrientes procedentes de China, que pasó a ser el segundo mayor país inversor del mundo.

El Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017, que hace un seguimiento de la actividad empresarial en varios sectores, concluye que las corrientes de IED al Grupo de los 20 superaron por primera vez el billón de dólares. La actividad de la IED en las principales agrupaciones económicas, como el Grupo de los 20 y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, tuvieron gran incidencia en las tendencias mundiales de la IED. La IED dentro de los grupos de empresas ha ganado en importancia en muchas agrupaciones regionales.

Gráfico 1: Entradas de inversión extranjera directa, mundiales y por grupo de economías, 2005-2016 y proyecciones para 2017-2018
(En miles de millones de dólares y porcentajes)

PR17009f1_en.JPG

Fuente: UNCTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017.

Gráfico 2: Entradas de inversión extranjera directa, 20 principales economías receptoras*
(En miles de millones de dólares)
PR17009f2_sp.JPG

Fuente: UNCTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017.
*  (x) = clasificación de 2015.
 
Gráfico 3: Salidas de inversión extranjera directa, 20 principales economías de origen, 2015 y 2016
(En miles de millones de dólares)
PR17009f3_sp.JPG

Fuente: UNCTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2017.