MACHINE NAME = WEB 2

Taller Nacional: Aprovechando el comercio agrícola para el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria


08 - 09 November 2018
Hotel Radisson, 1 Avenida 12-46 Zona 10
Guatemala City
, Guatemala

ditc-ted-08112018-guatemala-450.jpg​La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en asociación con el Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO), está convocando a un taller de dos días sobre los vínculos entre el comercio agrícola y el desarrollo sostenible, en el marco del proyecto titulado “Políticas comerciales y agrícolas para apoyar a los agricultores de pequeña escala y fortalecer la seguridad alimentaria” está siendo implementado por la UNCTAD desde 2016 y ha alcanzado logros en 2018.

El objetivo del taller es dual. Primero, generar conocimiento y crear conciencia y comprensión de las partes interesadas sobre los efectos sociales y ambientales de la transformación estructural en la agricultura impulsada por el comercio. Segundo, aumentar las capacidades de los responsables de la formulación de políticas y otras partes interesadas para integrar el conocimiento y herramientas en la planificación y ejecución de la política comercial, para aprovechar el comercio para el desarrollo sostenible en las zonas rurales, teniendo en cuenta que la integración comercial no solo debe fomentar el crecimiento económico, sino que también debe abordar preocupaciones socioeconómicas como la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. El objetivo subyacente es alcanzar objetivos económicos, ambientales y sociales de manera equilibrada e integradora, al hacer que la política comercial sea parte integral de las Estrategias Nacionales de Desarrollo Sostenible.

ditc-ted-08112018-guatemala-2-400.jpgSi bien las papas y el cacao son endémicos de Guatemala y están ampliamente presentes en la dieta local, el cardamomo es un producto de exportación sin un mercado local considerable. La UNCTAD y el MINECO han identificado conjuntamente estos tres cultivos en función de su potencial como exportaciones clave que pueden ser beneficiosas tanto para el desarrollo rural como para la seguridad alimentaria. El estudio ha combinado el análisis económico con la evaluación agrícola de estos sectores. Si bien se reconoce que la creciente demanda local y global de estos productos tiene el potencial de brindar beneficios a los agricultores remotos, el vínculo que falta entre los mercados globales y las cadenas de producción locales debe mejorarse para que sea sostenible en el tiempo y mejore las condiciones y beneficie a las comunidades campesinas. El análisis también recomienda un conjunto de medidas de política requeridas para que Guatemala construya sobre sus fortalezas, aproveche las oportunidades y limite la exposición a las amenazas del mercado. Este taller examinará las recomendaciones propuestas y analizará los caminos a seguir en términos de acción política y seguimiento.

En este taller se busca primero, presentar, revisar y validar los hallazgos del análisis comercial y agrícola; segundo, facilitar el intercambio de puntos de vista entre las partes interesadas relevantes sobre la implementación de las recomendaciones; y tercero, desarrollar formas de avanzar, a través de un plan de acción para la implementación futura de recomendaciones.

05 Dec 2018
 

languages
Language(s)
Español  |    
Related Site:

Trade and Environment, Climate Change and Sustainable Development Branch
http://unctad.org/topic/trade-and-environment
 

Trade and agricultural policies to support small scale farmers and enhance food security: project page
http://unctad.org/en/Pages/DITC/DA-Project-1617I.aspx
 

Contact

Ms. Eugenia Nuñez, eugenia.nunez@unctad.org